lunes, 31 de enero de 2011

Concatenar


Otro ejercicio al que hemos llamado concatenar consiste en declarar tres variables del tipo ansistring a las que yo he llamado A, B y C y que son textos. Debemos hacer que nos escriba por pantalla , writeln, 'Introduzca el primer texto' y a continuacion readln(A) que es la primera variables.Lo mismo hacemos con el segundo texto,variable B, y seguidamente con la variable C que es la suma de los dos textos introducidos C=A+B y lo nuevo es que después de esto nuestro resultado de la suma de los dos textos vaya a un lugar determinado.
Esto se hace con la función gotoxy y entre parentesis las coordenadas x e y a las que queremos que vaya.Por ejemplo gotoxy(15,9) que es como está hecho en el ejercicio.



viernes, 28 de enero de 2011

Cadenas

Este ejercicio va a consistir en escribir nuestro nombre completo y que mediante la función lenght y entre parentesis nuestra variable,es decir , nuestro nombre nos cuenta cuantas letras tiene este.
Otra función nueva que hasta ahora no habiamos vistos es la de textcolor que hace que lo que escribamos o lo que salga al hacer el programa ,lo ponga en un determinado color.
La manera de proceder para esto es escribir textcolor y entre parentesis el nombre del color en inglés o bien el número al que está atribuido.Esto último nos lo dice Ricardo.
En este ejercicio hemos hecho que nuestro nombre aparezca en amarrillo que se pone así : textcolor(yellow);







Areas

Hoy en clase seguimos con los ejercicios de pascal.
Los siguientes van a consistir en calcular el área de un rectángulo y el área de un círculo.
-Para el primer caso:
Declaramos las variables de la base(b) , la altura(h) y el area(area) como del tipo ansistring y todo lo demás igual que siempre,solo que en vez de suma ahora en la funcion area pondremos(area:=b*h)



>-Para el segundo caso:

Las variables seran la longitud,el radio y el area y ahora son del tipo real porque puede ser variables con decimales.Puesto que para calcular el area y la longitud es necesario el numero pi y este es una constante,la declaramos como tal.

Esto se hace poniendo antes de declarar la variables, (const pi=3.1415926) que nos sirve para no repetir tantas veces el numero pi.

Otro aspecto que hay que destacar es que a la hora de dar el resultado tanto del area como de la longitud lo de con dos o tres decimales.Tenemos que añadir al lado del write del area (area : 0 : 3)lo que hace que el resultado salga con tres decimales




jueves, 27 de enero de 2011

Saludo 2

Otro ejercicio ha sido que nos preguntara nuestro nombre ,nosotros lo pusieramos y el ordenador nos dijera en mi caso : 'Hola Naiara , ¿Qué tal?'
Para ello la variable en este caso es nombre y es del tipo ansistring .
Todo lo demás es como siempre y es lo que ya está explicado anteriormente en otras entradas,aunque no hay que olvidar que cada vez que pongamos que escriba algo,abajo no se nos debe olvidar poner readln y entre parentesis la variable de la que se trata.

Suma



El ejercicio siguiente consiste en sumar dos números enteros los cuales declaramos como variables al poner debajo de uses var y de ahí atribuirles nosotros una letra cualquiera ,en mi caso a los dos nuemros enteros lo he declarado como n1 y n2.También hay que declarar como variable el resultado de la suma de los dos numeros enteros a la cual yo he llamado rs.Después de hacer esto hay que poner ":" y el tipo de variable que es.En este ejercicio las variables son numeros enteros por tanto el tipo de variable es 'integer'.
Tras poner begin, clrscr... escribimos por pantalla ('Introduzca el primer numero entero') y despues readln(n1) para que tenga la variable y la reconozca y pase despues de nosotros ponerla , a la siguiente linea.
Así hacemos lo mismo con la otra variable y antes de escribir el resultado de la suma, ponemos la funcion suma rs:=n1+n2 y a continuación el mismo procedimiento para que escriba ('El resultado de la suma es : ') pero con un matiz ,ya que al lado de lo que vaya a escribir debemos volver a poner la variable rs.

martes, 25 de enero de 2011

Saludo







Para comenzar un ejercicio lo primero que se pone es program y el nombre del programa al lado.
En la siguiente línea y con unos dos o tres espacios hacia la derecha de separación escribimos las bibliotecas :uses que es (crt) y debajo a la altura de program escribimos begin para que el programa empiece.
Después de esto debajo y hacia la derecha de begin para que quede ordenado comenzamos poniendo clrscr que significa borrar pantalla.
Ricardo nos ha dicho que es bueno que nos pongamos comentarios al lado para saber que significa cada uno de los pasos que vamos haciendo.Esto de hace poniendo {*......*}
ES MUY IMPORTANTE QUE DESPUÉS DE CADA LÍNEA DE PROGRAMA PONGAMOS ";"
Nuestro primer ejercicio es que el ordenador nos escriba 'Hola' para que escriba por pantalla Hola nosotros escribimos en el programa write('Hola') ,lo tenemos hacer entre comilla simple para que lo escriba tal cual en la pantalla ,si no las ponemos estaría mal.
Para finalizar ponemos readkey ,que quiere decir que al ejecutar el programa y darle a cualquier tecla vuelva a la pantalla azul,es decir a lo que estemos poniendo en el programa.
Por ultimo de todo ya para cerrar el programa ponemos "end. "











lunes, 24 de enero de 2011

Apuntes

Apuntes del programa Free Pascal son:
-Alt F5 para ver lo que saldrá en la pantalla
-Alt F9 para compilar el programa,es decir analizar si existe algún fallo
-Ctrl F9 para ejecutar el programa.
-Cuando la pantalla esté en azul es el programa mientras lo vas creando
-Cuando la pantalla esté en negro es lo que sale al haber ejecutado el programa



Hoy empezamos un nuevo bloque que es programación.Hemos estado en el aula para que Ricardo nos explica a grandes rasgos en que va a consistir y que vamos a hacer en clase.Ahora hemos venido a clase de informatica a instarlarnos el programa Free Pascal en el pen,que es con el que vamos a trabajar y ya el siguiente día empezaremos con los trabajos.
Nos lo hemos descargado de esta pagina : (http://www.freepascal.org/download.var)
La etiqueta a partir de ahora sera pascal

viernes, 21 de enero de 2011


Esta son algunas capturas del trabajo que teniamos que hacer si acabábamos pronto el relato digital,Ricardo lo propuso para adelantar los dias de clase por si alguien acababa antes el relato.Al volver de navidad yo dediqué dos o tres dias a acabarlo y después empecé el cuento en pictogramas.
Se trataba de buscar un cuento o un fragmento de una serie infantil y contarlo a través de pictogramas ,combinandolos a su vez con el texto. En esta pagina(http://www.catedu.es/arasaac/index.php ) , un portal Aragonés de la comunicación aumentativa y alternativa, buscábamos el pictograma que identificara aquello que dijera el texto. Después copiabamos la imagen en el power point.
La idea era que aparecieran pictogramas sencillos mediante los cuales los niños pequeños entendieran lo que se decía.
Yo escogí el cuento de la sirenita de esta página (
http://dibujalia-md.blogspot.com/2008/01/la-sirenita.html),aunque tuve que modificar algunos fragmentos porque era demasiado complicado de explicar con pictogramas para que lo entendieran los pequeños .







l




Ya he acabado el cuento en pictogramas porque hasta hoy era el dia de entrega.Tengo un total de 13 diapositivas y he intentado cambiar un poco el texto y quitar algunos fragmentos que no tenian mucha importancia o que no fueran a comprenderse por los niños.Me dijo Ricardo que a la hora de poner el pictograma de los personajes podían copiar fotos de los mismos en lugar de siempre el pictograma de príncipe o sirenita...
Respecto a la transición de las diapositivas debía ser automatica y para personalizar los pictogramas ibamos a presentacion, personalizar animacion,agregar efectos de entrada,salida o de enfasis.
también abajo de esto ponemos en que posicion queremos que salga o bien despues de la anterior o con la anterior,asi como la velocidad, que puede ser rapido,media o lento.
Para ver la presentacion le damos a F5





lunes, 10 de enero de 2011

Hoy hemos venido de las vacaciones de Navidad.
Respecto al relato he adelantado este tiempo en mi casa y ya tengo la música lista y la narración en fotos narradas casi,solo me quedan añadir algunas imagenes mas y hacer algunos recotes pero tampoco me quiero relajar mucho porque dentro de nada se entrega y me gustaría al menos hacer del trabajo que propuso Ricardo para adelantar.